jueves, 3 de julio de 2014

Migraciones

Ciertos aspecto de lo que es la migración son los siguientes: 

La población se distribuye sobre la Tierra de manera desigual. En general, se concentra en lugares con unas características físicas favorables: 

-Los lugares donde abunda el agua, necesaria para la vida y el desarrollo de las actividades económicas, como las áreas que hay junto a los mares, los ríos y los lagos. 

-Las zonas de climas templados. De hecho, más del 70% de la población mundial vive en ellas. 

-Los valles y llanuras, que suelen tener suelos fértiles para la agricultura y la suavidad de su relieve facilita las comunicaciones. 

-Las zonas ricas en recursos minerales y energéticos. 
A estos factores físicos se suman otros relacionados con la tradición, la economía y la política. 
Las zonas con gran actividad económica están muy pobladas. 

El ser humano ha emigrado desde siempre. Pero los movimientos migratorios han aumentado de forma extraordinaria en los dos últimos siglos, tanto dentro del territorio de un país como de un país a otro. 
En la actualidad, las migraciones interiores son distintas según sean países subdesarrollados o desarrollados. 
En los países subdesarrollados se están produciendo desplazamientos de campesinos hacia las ciudades, lo que se conoce como éxodo rural. 

En los países desarrollados se producen migraciones entre las ciudades, por motivos de estudios o laborales. También destacan los desplazamientos de los jubilados, que marchan de las grandes ciudades a lugares más tranquilos y con un clima suave. 

Las migraciones interiores pueden provocar fuertes desequilibrios regionales. La población se dirige a las zonas con una mayor actividad económica, mientras el resto del territorio queda prácticamente vacío. Además, las personas jóvenes son las que están más dispuestas a emigrar, lo que causa también un envejecimiento de la población en los lugares que constituyen focos de emigración, como las áreas rurales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario