martes, 20 de mayo de 2014

Periodización de la Historia

La periodización de la historia consiste en dividirla en diferentes etapas para facilitar el aprendizaje y comprensión de esta. Suele clasificarse por la condición social, económica y política en que se encontraba la sociedad; también por distintos echos que marcaron el inicio o el fin de cada época.

Cada cambio de etapa significa el cambio de esas estructuras, que muchas veces se quedaban inmóviles durante siglos o cambiaban por un periodo corto de tiempo. Estos echos solían ser guerras, conquistas, aparición de nuevos metales, cambios en la sociedad, y muchos de estos influenciados por echos cristianos como es el ejemplo de dividir la historia antes de Cristo (a. C) y después de Cristo (d. C).

A muchos de los historiadores le gusta dividir la historia de la siguiente manera: Edad Antigua (3000 a. C-476 d. C), Edad Media (476 d. C-1492/1453d. C), Edad Moderna (1492/1453d. C-1789d. C), Edad Contemporánea (1789-1945) y por ultimo la Edad Actual (la sociedad hoy en día).

No hay comentarios:

Publicar un comentario